Los mejores duatletas y triatletas de las distintas comunidades autónomas participarán este domingo, 14 de marzo, en el Campeonato de España de Duatlón que acoge Caravaca de la Cruz con motivo del Año Santo 2010. El alcalde de Caravaca, que presentó ayer este acontecimiento deportivo, quiso animar a todos los caravaqueños a que acudan a las inmediaciones del Templete para animar a los más de 320 deportistas que tratarán de colocar a su selección autonómica en lo más alto del podio nacional.
“Va a ser una prueba de máximo rango en el calendario nacional, con la presencia de la flor y nata del triatlón y duatlón español”, ha manifestado el presidente de la Federación de Triatlón de la Región de la Murcia, Diego Calvo. Algunos de los participantes más destacados serán el campeón de España de Duatlón, Ruller Roca; el campeón del mundo de Triatlón y Duatlón Junior, Mario Mola; la deportista olímpica Ana Burgos, y el campeón del mundo Triatlón, Iván Raña.
La salida estará ubicada en la carretera de Granada mientras que la meta estará en la plaza del Templete. La modalidad masculina tomará la salida a las 10.00 horas y la femenina a las 12.00 horas. Los deportistas pasarán por parajes como El Caracolico, Camino del Huerto y Las Fuentes del Marqués.
En la presentación del campeonato, Domingo Aranda estuvo acompañado del presidente de la Federación de Triatlón de la Región de Murcia, Diego Calvo; el secretario técnico de la Federación Española de Triatlón, Vicente Sánchez; el campeón del mundo Iván Rañas, y el presidente del Club Triatlón Caravaca, Paco Aroca.
Fuente: Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz
NOROESTE RURAL. Disfruta con nosotros Tu destino de turismo rural y actividades en la naturaleza
viernes, 12 de marzo de 2010
miércoles, 10 de marzo de 2010
V Certamen Nacional de Bandas de CC y TT Villa de Calasparra

El Ayuntamiento de Calasparra organiza, para el sábado 13 de marzo, el V Certamen Bandas de CC y TT Villa de Calasparra, ante la inminente llegada de la Semana Santa a principios de abril. Un nutrido grupo de bandas recorrerán el centro de la localidad, en la procesión que comenzará a las 16´15 horas en el Recinto Ferial. Desde allí, y al son de las marchas más populares, las bandas se desplazarán hasta el Auditorio Cine Rosales dónde llevarán a cabo el Certamen.
Bandas participantes:
•Cofradía de la Samaritana de Calasparra.
•Cofradía del Ecce-Homo de Calasparra.
•Antigua Cofradía de la Sangre de Cristo “Cruces del Sol” de Calasparra.
•Stmo. Cristo del Ecce-Homo de Abarán.
•Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Calasparra.
•Monte Calvario de Martos (Jaén).
•Real Cofradía de San Juan Evangelista y la Dolorosa de Calasparra.
•Escuadrón de Clarines de la Cofradía del Sangre de Cristo de Calasparra.
Fuente: Ayuntamiento de Calasparra.
martes, 9 de marzo de 2010
Calasparra paso a paso”. Subida a la piedra Ejajá.


El pasado domingo se llevó a cabo la primera de las rutas de senderismo, que cada año organiza la Concejalía de Turismo para conocer nuestra localidad y sus parajes. El destino fue la piedra Ejajá y a la ruta se unieron unos 60 personas que culminaron con éxito los 12 km. de caminata. La próxima ruta será la Ruta Ecológica Vía Verde, el 20 de marzo.
Fuente: Ayuntamiento de Calasparra.
La Región entra en la red europea de rutas de arte rupestre prehistórico
La Asociación europea CARP ha pedido que se declare Itinerario Cultural Europeo
Comarcas y regiones de Francia, España y Portugal integran desde 2005 una red de Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, cuyo principal objetivo es aunar esfuerzos en la consolidación de un modelo de conservación y difusión del patrimonio arqueológico de las regiones de Europa, y la promoción del ámbito rural como destino cultural de calidad, con esta singular oferta (el arte rupestre y los yacimientos prehistóricos que reúnan condiciones para su visita) a la cabeza. Hasta hace unas semanas, este recorrido rodeaba la Región, obviándola, para entrar en Albacete y Andalucía.
Ahora, a las regiones españolas de Cantabria, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Cataluña, Castilla-La Mancha y Andalucía se ha sumado la Región de Murcia, que con 110 estaciones de arte rupestre levantino y esquemático, de las que están abiertas al público 20, sitúa en 98 los puntos de interés incluidos en esta ruta europea que persigue convertirse en Itinerario Cultural Europeo y que pasará por Italia y Francia, recorrerá todo el Arco Mediterráneo y, al llegar a Murcia, entrará por Yecla, Jumilla, Calasparra, Cieza y Mula, se ira hacia Moratalla y ahí enlazará, por un lado, con Nerpio y sur de Albacete, y, por otro, con la comarca de los Vélez para entrar en Andalucía, seguir por Extremadura y terminar en Portugal. «Los miembros de esta red se alegraron mucho porque la Región, en cuestión de estudio y difusión de arte rupestre, está a un nivel bastante bueno», recuerda Miguel San Nicolás, director del Centro de Estudios Prehistóricos y Arte Rupestre Casa de Cristo (Moratalla).
Una apuesta con futuro
«Era poco presentable que, contando con tantos yacimientos rupestres que son Patrimonio de la Humanidad, no estuviera la Región», comenta Enrique Ujaldón, director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, que celebra que las gestiones realizadas desde la consejería permitan, a partir de ahora, «conseguir la sinergia de una publicidad conjunta y colocar en el mapa europeo del arte rupestre a la Región, dando más visibilidad a este conjunto patrimonial. Era imprescindible», sentencia Ujaldón, que añade que sumarse a la red europea de Caminos de Arte Rupestre Prehistórico va a generar en la Región actividad turística e investigadora.
Tanto la Consejería de Cultura como los ayuntamientos han decidido potenciar estos recorridos turístico culturales. «Es una apuesta interesante porque no sólo permite el conocimiento intelectual de todo eso, sino que hace que la población que tiene esas joyas se vea enriquecida por el disfrute de un patrimonio mundial; y, aún más, tiene una vertiente social, didáctica y turística importante, porque quienes normalmente hacen este tipo de rutas son gente que favorece el desarrollo sostenible: no precisan que haya inversiones económicas grandes, porque les interesa ese contacto con la naturaleza y conocer esos sitios tal y como están ahora mismo», explica San Nicolás.
Así, la puesta en valor resulta económica y tiene un resultado muy bueno, porque este tipo de turista tiene «un nivel económico e intelectual medio-alto», apunta Ujaldón, que opina que «el arte rupestre es muy delicado y difícil de enseñar y hay que hacerlo con inteligencia y delicadeza; y es un bien patrimonial en el que Cultura siempre está invirtiendo, por eso aparecen nuevas cuevas y estamos donde estamos en este campo». Como muestra del este nivel, la Región acogerá los días 4 y 5 de junio un congreso nacional sobre las técnicas más novedosas de documentación gráfica del arte rupestre
Fuente: La Verdad
Comarcas y regiones de Francia, España y Portugal integran desde 2005 una red de Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, cuyo principal objetivo es aunar esfuerzos en la consolidación de un modelo de conservación y difusión del patrimonio arqueológico de las regiones de Europa, y la promoción del ámbito rural como destino cultural de calidad, con esta singular oferta (el arte rupestre y los yacimientos prehistóricos que reúnan condiciones para su visita) a la cabeza. Hasta hace unas semanas, este recorrido rodeaba la Región, obviándola, para entrar en Albacete y Andalucía.
Ahora, a las regiones españolas de Cantabria, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Cataluña, Castilla-La Mancha y Andalucía se ha sumado la Región de Murcia, que con 110 estaciones de arte rupestre levantino y esquemático, de las que están abiertas al público 20, sitúa en 98 los puntos de interés incluidos en esta ruta europea que persigue convertirse en Itinerario Cultural Europeo y que pasará por Italia y Francia, recorrerá todo el Arco Mediterráneo y, al llegar a Murcia, entrará por Yecla, Jumilla, Calasparra, Cieza y Mula, se ira hacia Moratalla y ahí enlazará, por un lado, con Nerpio y sur de Albacete, y, por otro, con la comarca de los Vélez para entrar en Andalucía, seguir por Extremadura y terminar en Portugal. «Los miembros de esta red se alegraron mucho porque la Región, en cuestión de estudio y difusión de arte rupestre, está a un nivel bastante bueno», recuerda Miguel San Nicolás, director del Centro de Estudios Prehistóricos y Arte Rupestre Casa de Cristo (Moratalla).
Una apuesta con futuro
«Era poco presentable que, contando con tantos yacimientos rupestres que son Patrimonio de la Humanidad, no estuviera la Región», comenta Enrique Ujaldón, director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, que celebra que las gestiones realizadas desde la consejería permitan, a partir de ahora, «conseguir la sinergia de una publicidad conjunta y colocar en el mapa europeo del arte rupestre a la Región, dando más visibilidad a este conjunto patrimonial. Era imprescindible», sentencia Ujaldón, que añade que sumarse a la red europea de Caminos de Arte Rupestre Prehistórico va a generar en la Región actividad turística e investigadora.
Tanto la Consejería de Cultura como los ayuntamientos han decidido potenciar estos recorridos turístico culturales. «Es una apuesta interesante porque no sólo permite el conocimiento intelectual de todo eso, sino que hace que la población que tiene esas joyas se vea enriquecida por el disfrute de un patrimonio mundial; y, aún más, tiene una vertiente social, didáctica y turística importante, porque quienes normalmente hacen este tipo de rutas son gente que favorece el desarrollo sostenible: no precisan que haya inversiones económicas grandes, porque les interesa ese contacto con la naturaleza y conocer esos sitios tal y como están ahora mismo», explica San Nicolás.
Así, la puesta en valor resulta económica y tiene un resultado muy bueno, porque este tipo de turista tiene «un nivel económico e intelectual medio-alto», apunta Ujaldón, que opina que «el arte rupestre es muy delicado y difícil de enseñar y hay que hacerlo con inteligencia y delicadeza; y es un bien patrimonial en el que Cultura siempre está invirtiendo, por eso aparecen nuevas cuevas y estamos donde estamos en este campo». Como muestra del este nivel, la Región acogerá los días 4 y 5 de junio un congreso nacional sobre las técnicas más novedosas de documentación gráfica del arte rupestre
Fuente: La Verdad
viernes, 5 de marzo de 2010
Concentración de Bandas y Cornetas

El concejal de Festejos, Francisco Abril, y el vicepresidente de la Cofradía del Santo Sepulcro, Diego Fernández, han presentado la XI Concentración Nacional de Bandas de Cornetas y Tambores ‘Ciudad de Cehegín’, que se celebrará el día 21 de marzo, y que batirá su récord de participantes, con alrededor de 500 músicos.
El cartel de este año, diseñado por Pedro López Chico, representa lo que será un año más todo un acontecimiento musical. De hecho, en esta edición asistirán la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno de Calasparra (Murcia), la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario de Motril (Granada), la Banda de Cornetas y Tambores Asociación Músico-Cultura INRI de Torreperogil (Jaén), la Banda de Cornetas y Tambores San Luis Beltrán (Valencia), la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario de Arriate (Málaga) y las dos bandas anfitrionas.
Fuente: Ayuntamiento de Cehegín
Jornada Gastronómica en el Zacatín
El próximo domingo, día 7 de marzo, de 9 a 14 horas, se celebrará como cada primer domingo de mes, el Mercadillo de Productos Locales “El Zacatín”, en su entorno habitual del entorno de las Plazas Vieja y del Castillo.
En esta edición se darán a probar entre todos los asistentes las sabrosas migas con tropezones, así como degustación de distintos productos del cerdo, acompañados de los excelentes vinos de la D.O. Bullas.
El punto de Información que el Ayuntamiento de Bullas establece en el mismo Mercadillo, continuará divulgando los recursos turísticos de la zona.
Fuente: Ayuntamiento de Bullas
En esta edición se darán a probar entre todos los asistentes las sabrosas migas con tropezones, así como degustación de distintos productos del cerdo, acompañados de los excelentes vinos de la D.O. Bullas.
El punto de Información que el Ayuntamiento de Bullas establece en el mismo Mercadillo, continuará divulgando los recursos turísticos de la zona.
Fuente: Ayuntamiento de Bullas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)